Muchas de las acciones de marketing que desarrollan las marcas se dirigen a los millenials, pero no debemos olvidarnos de la generación que le precede, la Z. En este artículo os daremos algunas claves para dirigir tus acciones de marketing digital a la generación Z.
La generación Z
La generación Z está conformada en su mayoría por adolescentes y su característica principal es que nacieron en un mundo digitalizado.
Por lo tanto, es una generación que ha crecido rodeada de la tecnología y no ha conocido un mundo sin internet, inmerso constantemente en el medio online.
Esto implica que están acostumbrados a la inmediatez y a que internet no es solo una plataforma para aprender, si no para socializar y trabajar.
Además, esta generación muestra una gran concienciación por los problemas sociales, y medioambientales, llegando a convertirse en una generación que puede ser más exigente hacia las marcas y sus valores.
Si bien es cierto que, dada su edad, la mayoría no es independiente económicamente, igualmente apoyan a las marcas que tienen conciencia social y que abalan por un mundo mejor.
Son los que en un futuro cercano van a dominar el consumo, por lo que las marcas deben empezar a apostar por estrategias que incluyan a esta generación.
Y ¿Cómo pueden hacerlo? A través del marketing digital.
El marketing digital y la generación Z
Los Z son nativos digitales y pasan mucho tiempo conectados a través de smartphones y tablets. Son usuarios perfectos para las redes sociales especialmente en los formatos más visuales, como snapchat e Instagram.
Otra característica de esta generación es que, a diferencia de los milenials, utilizan redes sociales para crear contenido y no solo para compartir.
En estas plataformas suelen encontrar figuras referentes, como los influencers, capaces de captar su atención, algo difícil, ya que su rango de atención es de 8 segundos.
Dado que las plataformas sociales son tan importantes en la vida cotidiana de la generación Z, aprovechar a los creadores de contenido y los influencers puede ayudar a mejorar y aumentar el engagement que recibe una marca.
Os daremos algunas claves para que vuestro mensaje llegue a este público tan difícil de atraer.
Claves de Marketing para atraer a la generación Z
- Comunica con un lenguaje más visual y atractivo para captar su atención. Utiliza plataformas de video como Youtube, Twitch o Instagram y aprovecha y comunícate utilizando memes, gifs, imágenes o emoticonos.
- Crea contenido que apele a las emociones, conseguirás que se identifiquen con tu marca, y, una vez lo logres, tu misión será retenerlos.
- Crea campañas multiplataforma y optimiza tu sitio web para captar su atención.
- Les encanta disfrutar del momento y quieren acumular experiencias, por lo que trabaja para que su experiencia con la marca sea memorable.
- Utiliza herramientas inmersivas como la realidad aumentada, que haga que esta generación se involucre con tu marca y sea un aliado más.
- Involucra en tus campañas al consumidor, a través de votaciones, que elijan el producto que saldrá al mercado, esto ayudará, aún más, a que se identifiquen más con tu marca.
- En el caso de que encaje en tu estrategia y producto o servicio, apóyate en influencers con los que se puedan sentir identificados, los consumidores Z valoran más su opinión que la de cualquier otro personaje público.
- Y lo más importante de todo, sé transparente, en una sociedad digitalizada, cualquier mentira será descubierta rápidamente y tu marca se verá afectada negativamente.
Por último, es importante tener claro que no todos los que conforman esta generación tienen las mismas características.
Es importante que determines tu target y tu buyer persona antes de implementar alguna de estas estrategias.