ecocreare

Marketing verde ¿Tendencia o moda?

La aparición de Greta Thunberg propició que el cambio hacia un mundo más sostenible tomase más conciencia en la mente de la sociedad, es aquí cuando empieza a hacerse más fuerte el marketing verde. En el artículo de hoy vamos a analizar si el marketing verde es otra moda más producto de las redes sociales o una tendencia que ha venido para quedarse.

El marketing verde es un concepto que cada vez está más presente en las estrategias de comunicación de las empresas, pero tenemos claro en qué consiste realmente. Hoy vamos a recordar qué es el marketing verde.

¿Qué es el marketing verde?

El marketing verde o también conocido como Green marketing, marketing ecológico, marketing sostenible o ecomarketing.

Consiste en elaborar estrategias de comunicación y marketing en línea con productos y servicios que reduzcan el impacto sobre el medio ambiente y fomenten aspectos positivos en la sociedad.

Incluye todos los esfuerzos que hacen las empresas para producir y promover productos en una forma más sostenible y responsable con el medio ambiente.

La esencia del marketing verde es promover la implicación de cambios dentro del modelo de negocio y producción de las marcas, cambiar su visión respecto al marketing, teniendo en cuenta las consecuencias medio ambientales de la actividad que realizan las empresas, es decir, deben incluir tres pilares básicos: medioambiental, económico y social.

El marketing verde no es algo nuevo de hoy en día, este concepto se empezó a escuchar en los 70, pero no fue hasta principios de los 90 cuando empezó a tomar fuerza y desde ese momento hemos visto pequeños cambios en muchas marcas mostrando su preocupación por el medio ambiente.

Esto hace que podamos comprobar que no es una simple moda, sino que se ha visto una clara tendencia hacia lo sostenible y, por ello, en estos últimos años ha tenido su mayor auge, de tal manera que para el futuro de las empresas es casi una obligación.

La ecología ya no es una moda

El consumidor está cada vez más informado y ha desarrollado una actitud crítica hacia la sostenibilidad de los productos que consume. Lo que para muchos era una moda, se está convirtiendo en una tendencia irreversible.

Los gobiernos están cada día más implicados promoviendo la concienciación entre la sociedad hacia un modelo que esté en consonancia con el medio ambiente.

Las redes sociales han sido las protagonistas en movimientos ambientales, los usuarios están más concienciados con el cuidado del planeta, dispuestos a cambiar sus hábitos de vida y exigen que las empresas y los productos estén a su altura.

Este nivel de exigencia y cambio entre los clientes se ha visto reflejado en el aumento de la demanda de productos ecológicos, sostenibles, con packaging reciclable y más sanos, ajustándose a los nuevos hábitos de consumo.

También lo vemos en la moda, una de las industrias más contaminantes actualmente, donde empiezan a apostar por telas ecológicas y sostenibles, prendas “recicladas” y la sustitución de las pieles por pieles sintéticas, aunque los procesos de producción en muchos casos continúan siendo muy contaminantes.

La concienciación social y el marketing medioambiental se retroalimentan, pues las empresas buscan crear y resolver en este caso las nuevas necesidades de la población, dichas empresas se dan a conocer con campañas de marketing sostenible lo que también hace que nuevos consumidores empiecen a estar interesados por la sostenibilidad.

Claves del marketing verde

La comunicación bien empleada, sin aplicar malas prácticas o GreenWashing, puede ser un canal más de difusión para despertar conciencias y modificar los comportamientos de compra entre los consumidores.

Varios estudios muestran que el 76% de los ciudadanos están interesados en el medio ambiente y un 30% de los consumidores prefieren comprar marcas que realicen acciones medioambientales o sociales, por lo que la publicidad juega un papel clave.

El papel de la publicidad junto con el marketing y los cambios estratégicos de las empresas hacia modelos más sostenibles son imprescindibles para poder llegar al consumidor que día a día está más informado y concienciado.

Es fundamental que todas las acciones que realicen las empresas para llevar a un modelo sostenible sean coherentes con la marca y lo que quiere transmitir, el consumidor ya no es pasivo y puede desenmascarar a las marcas que juegan a ser ecos.

La publicidad y su potencial es incuestionable, tiene el poder de llegar a las emociones del consumidor, por lo que es clave para que la “moda” del verde o de lo sostenible llegue a ser una tendencia sólida.

¿Y tú, qué opinas?