En este episodio hablamos del sector de la moda o textil, uno de los más importantes en términos económicos pero también en términos de impactos negativos en el medio ambiente.
Como en episodios anteriores comenzamos explicando algunos conceptos clave como qué es el fast fashion vs slow fashion y los nuevos modelos de negocio que surgen como la moda sostenible, moda circular y mucho más. Y por supuesto aplicamos la regla de las 3rs.
Como siempre, en el apartado de Buenas Prácticas, hablaremos de algunas iniciativas y organizaciones que promueven acciones preventivas y de cuidado del medioambiente.
Entrevistamos a Gema Gómez, directora ejecutiva de la plataforma Slow Fashion Next, con la que hablamos de cómo ha evolucionado el sector en términos de sostenibilidad pero también el auge de plataformas globales de fast fashion.
Para cerrar, y como siempre, os proponemos unos consejos útiles para que minimices el impacto ambiental de tu armario.
Te animamos a que escuches el podcast, si no lo has hecho ya, puedes hacerlo en Ivoox, Spotify, Podimo y Google Podcast.
Conceptos clave:
Empezamos hablando de cómo funciona el sector textil en la actualidad, cómo se ha creado una industria de usar y tirar, gracias al fast fashion. Profundizamos en los problemas ambientales derivados de este modelo de negocio.
Seguimos con las alternativas que han surgido, como es la moda sostenible que además de cuidar el medio ambiente, debe cuidar de los derechos sociales de los trabajadores en toda la cadena de valor. Hablamos también de moda circular, ecodiseño, upcycling, downcycling…. Y cómo aplicando la segunda r de la regla de las tres rs – REUTILIZACIÓN – surgen conceptos como armario circular.
Buenas prácticas
Iniciativas de alquiler de ropa:
- PIPALOOK, con quien hablamos en nuestro podcast en el Iniciativas Sostenibles 10, que alquila, vende y revende ropa para los primeros años de vida (bebés y niños/as), donde cada 3 meses recibes nueva ropa para tu bebe y devuelves la utilizada.
- ECOADICTA, promueve el alquiler de prendas de adulta, donde puedes alquilar prendas ocasionalmente, por ejemplo para un evento, o recibes y devuelves prendas cada 30, 60 o 90 días.
Iniciativas de segunda mano o reutilización:
- Aplicaciones como vinted o wallapop.
- MICOLET, es una tienda online de segunda mano donde compran tu ropa para su reventa.
- UPCYCLICK, que además de rescatar stocks que customizan, realizan talleres y acciones para dar a conocer el upcycling.
Reparación: FIXING FASHION que enseña a reutilizar diferentes prendas y convertirlas en otras, con el objetivo de crear una comunidad de tiendas de reparación y arreglos de ropa.
Donación de prendas: (recomendamos que busques iniciativas de en tu ciudad)
- HUMANA: Recoge la ropa donada y las vende en sus tiendas, financiando así los programas de cooperación y ayuda social.
- Moda Re- es un programa de Caritas donde recogen ropa, la que no se puede reutilizar se convierte en trapos industriales, material de aislamiento acústico, térmico…, y las que sí se venden en sus tiendas
- Grandes marcas como Zara y H&M cuentan con programas de recogida de ropa.
Entrevista
Entrevistamos a Gema Gómez, directora ejecutiva de la plataforma Slow Fashion Next, con la que hablamos de cómo ha evolucionado el sector en términos de sostenibilidad pero también el auge de plataformas globales de fast fashion.
Consejos útiles
A la hora de comprar:
- ¿Lo necesitas?
- ¿Cuántas veces te lo vas a poner) – Regla de los 30 usos
- Compra prendas de calidad – prendas monomaterial, orgánicas y fibras naturales
- No te dejes llevar por las tendencias
- Ropa de marcas de moda sostenible
- Compra en tiendas de segunda mano
- Alquila ropa
Cómo cuidar la ropa para alargar la vida útil;
- Utiliza quitapelusas
- Guarda las prendas ordenadas y con puertas
- Lavar:
- Mira la etiqueta
- utiliza jabones no abrasivos
- a baja temperatura
- con menos frecuencia
- la ropa del revés
- Seca al aire libre
- plancha menos
- Repara las prendas
Como deshacerte de tus prendas:
- Véndela en tiendas/apps de segunda mano
- Dónala
Para más info
Si quieres saber más sobre el sector de la moda te invitamos a que visites el blog de Ser Sostenible:
Nos puedes seguir en Instagram , twitter y facebook, y escribirnos a ecocreando@ecocreare.com
Escucha este episodio en:
Y recuerda, pequeños gestos llevan a grandes cambios.