ecocreare

Tendencias de sostenibilidad en empresas

¿Qué tendencias en sostenibilidad se están viviendo dentro de las empresas en 2021 y cuáles se mantendrán también en 2022?

Sabemos que la sostenibilidad ha llegado para quedarse y que cada vez son más las empresas que se suman a ella, en el artículo de hoy analizaremos cuáles son las tendencias en sostenibilidad que han estado en auge durante el 2021 y que se mantendrán a lo largo del 2022.

La primera tendencia hace referencia a los productos y servicios verdes

Esto se debe a que hay un cambio de mentalidad y costumbres en el consumidor, que demanda productos y servicios que sean sostenibles con el medioambiente y beneficiosos para su salud.

El acceso a la información convierte al usuario en alguien formado, que puede tomar decisiones y evaluar los mejores productos.

Son muchas las empresas que se han sumado a esta tendencia, muchas lamentablemente mediante el Greenwashing, es decir, vendiendo sus productos como más sostenibles de lo que realmente son. Aunque las que realmente han asumido un compromiso con la sostenibilidad han realizado profundos cambios en procesos de fabricación y en la formulación de sus productos para que sean más verdes y ecológicos.

Economía Circular

Ya hablamos en un artículo del blog sobre qué es la economía circular, que establece un ciclo con el objetivo de alargar la vida útil de los productos, todo ello bajo la premisa de aprovechar, reducir el impacto ambiental de los procesos de fabricación. Es decir, un proceso para que aprovechemos, reutilicemos y reciclemos los productos.

Ya en el 2020 la Comisión Europea aprobó el Nuevo Plan de Acción de Economía Circular para una Europa más limpia y competitiva que entra dentro del Plan Verde Europeo y la economía circular forma parte del Plan de Recuperación para Europa “Next Generation EU”.

Por tanto, las empresas más innovadoras irán estableciendo estos nuevos modelos de negocio, para pasar de un modelo de usar y tirar a un modelo circular.

Lucha contra el cambio climático

La lucha contra el cambio climático es uno de los objetivos primordiales de instituciones públicas, empresas y personas. Mediante el Acuerdo de París se estableció como objetivo de limitar el crecimiento de la temperatura global a 1,5ºC, dado que, rebasado ese límite, podría tener consecuencias no reversibles para el planeta.

Por tanto, muchas empresas e instituciones han incluido dentro de sus objetivos empresariales reducir su impacto medioambiental, midiendo por ejemplo la huella de carbono.

No queremos perder la oportunidad de hablar de la huella hídrica, el agua también es un bien necesario, por tanto, que las empresas se comprometan en la medición y reducción de su huella hídrica es también una apuesta por la sostenibilidad del planeta.

Movilidad sostenible

Como individuos podemos optar a muchas alternativas para evitar o reducir el uso de vehículos particulares, caminar, coger la bicicleta o el transporte público. Pero también las empresas pueden promover formas de transporte más sostenibles como pueden proporcionar vehículos eléctricos a sus empleados o promover incentivos para que se muevan en transporte público.

Gestión de la igualdad y diversidad

Si hablamos de sostenibilidad debemos hacerlo en todas sus dimensiones no únicamente en la medioambiental. Un modelo empresarial más igualitario que apueste por la generación de empleo, es símbolo de un negocio mas enriquecido y que fomenta la competitividad desde un punto de vista sano.

Además, en España se aprobó la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, por la que empresas de más de 50 empleados deben tener de forma obligatoria un plan de igualdad dentro de la empresa.

Alineación de la estrategia empresarial con lo ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible suponen una guía para muchas empresas que deseen establecer un plan en sostenibilidad marcando ciertas metas específicas y fechas de consecución.

Los ODS plantean un total de 17 objetivos de forma que las empresas se comprometan con el cumplimiento de aquellos que se encuentran más en línea con su actividad y sector.

¿Y tu empresa, ya se ha sumado a alguna de estas tendencias en sostenibilidad?